Kulturtourismus. Die Geschmäcker von Alajeró.

La Gomera

Die Geschmäcker von Alajeró. Eine Reise in die landwirtschaftliche Seele des südlichen La Gomera

Dieses Erlebnis vereint die Geschmacksnoten, die die Identität von Alajeró geprägt haben: Käse, Wein, Honig und Kaffee. Die Route führt über jahrhundertealte Terrassen und durch Weiler, die den Puls des Landlebens bewahren, mit Stopps an Orten, an denen Tradition und Nachhaltigkeit weiterleben – wie im Interpretationszentrum für Käse und Hirtenwesen oder in der lokalen Weinkellerei.

Landschaften zum Schmecken

Zwischen Palmenhainen, alten Terrassen und kleinen Gärten zeigt die Route, wie die Trockenheit des Gebiets durch menschliche Kreativität in Produkte von außergewöhnlicher Qualität verwandelt wurde. Vom Aroma der Rebsorte uva forastera bis zum Honig der kanarischen schwarzen Biene – jeder Halt ist ein sensorisches Erlebnis, das die Geschichte der Gemeinde über den Geschmack erzählt.

Länge
7,3 km

TENERIFE

TENERIFE

GRAN CANARIA

GRAN CANARIA

FUERTEVENTURA

FUERTEVENTURA

LANZAROTE

LANZAROTE

LA GRACIOSA

LA GRACIOSA

LA GOMERA

LA GOMERA

LA PALMA

LA PALMA

EL HIERRO

EL HIERRO
Map of Kulturtourismus. Die Geschmäcker von Alajeró.
No te lo puedes perder
Imagen
 Alajeró
Subtítulo
Punto A: MIrador de Alajero
Título
Turismo cultural de La Gomera - Los sabores de Alajeró

Distancia del Punto A al Punto B Primera etapa/ Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo: 0,6 Km

El recorrido arranca en el Mirador de Alajeró, en la parte alta del casco histórico, un lugar perfecto para orientarse entre las lomadas y palmerales del municipio. Desde este punto se entiende la tradición agrícola y ganadera de Alajeró, y se inicia el camino hacia los sabores y productos locales que definen su identidad.

Imagen
Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo
Subtítulo
Punto B: Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo
Título
Turismo cultural de La Gomera - Los sabores de Alajeró

Distancia del Punto B al Punto C Segunda etapa / Vinos Niray: 1,6 Km

Segunda parada imprescindible para descubrir la memoria ganadera del municipio. El centro ofrece una exposición inmersiva sobre el pastoreo tradicional de cabras y ovejas, con historias, talleres y catas que muestran cómo se elabora el queso gomero. Es una puerta de entrada a la cultura rural que ha sostenido a Alajeró durante siglos.

Imagen
bodega Vinos Niray
Subtítulo
Punto C: Bodega en Alajeró
Título
Turismo cultural de La Gomera - Los sabores de Alajeró

Distancia del Punto C al Punto D Tercera etapa/ Eras de Alajeró: 0,1 Km

Tras salir del casco urbano, el sendero lleva entre bancales secos, palmeras y tuneras hasta la bodega Vinos Niray, custodio de la variedad autóctona Forastera Gomera. Aquí el visitante disfruta de vinos frescos y minerales, influenciados por el suelo volcánico, y de vistas privilegiadas hacia Targa y la Montaña de Tagaragunche. Una parada que combina paisaje y sabor.

Imagen
Alajeró
Subtítulo
Punto D: Eras de Alajeró
Título
Turismo cultural de La Gomera - Los sabores de Alajeró

Distancia del Punto D al Punto E Cuarta etapa/ Targa: 0,4 Km

Las Eras de Alajeró muestran la antigua infraestructura agrícola donde se trillaban cereales, elemento clave de la economía gomera hasta mediados del siglo XX. Este espacio permite entender cómo la población aprovechaba el viento y la topografía para trabajar el grano. Una parada que conecta al viajero con la vida rural de generaciones pasadas.

Imagen
Targa
Subtítulo
Punto E: Targa
Título
Turismo cultural de La Gomera - Los sabores de Alajeró

Distancia del Punto E al Punto F Quinta etapa/ Explotación melífera: 0,6 Km

El caserío de Targa aparece entre lomadas y barrancos, rodeado de antiguos bancales que hablan del pasado cerealista y ganadero de Alajeró. Es un ejemplo perfecto del uso inteligente del territorio en un entorno árido y de la adaptación histórica de sus habitantes.

Imagen
La Gomera
Subtítulo
Punto F: Oasis de Mariposa/Explotación Melífera
Título
Turismo cultural de La Gomera - Los sabores de Alajeró

Distancia del Punto F al Punto G Sextaetapa/ Antoncojo: 2,1 Km

La abeja negra canaria, presente en el archipiélago desde hace unos 200.000 años, es una raza única por su adaptación al medio, su mansedumbre y la excepcional calidad de su miel. En Targa, la ruta permite visitar la explotación apícola ecológica Jirdan, donde se conoce de cerca esta tradición ancestral.

Junto a la finca se encuentra un oasis de mariposas, un espacio que acoge numerosas especies de lepidópteros. La visita explica su relación con las plantas locales y su papel esencial en el ecosistema, convirtiendo este punto en un encuentro con la biodiversidad viva de La Gomera.

Imagen
Caserío de Antoncojo
Subtítulo
Punto G: Antoncojo
Título
Turismo cultural de La Gomera - Los sabores de Alajeró

Distancia del Punto G al Punto H Séptimaetapa/ La Roseta: 1,9 Km

Antoncojo sorprende por su enclave entre lomos y barrancos. Su nombre, de posible origen aborigen, y su paisaje de palmerales y bancales recuerdan el esfuerzo por cultivar en un entorno duro y seco. Aquí empieza la transición hacia una zona marcada por antiguas presas y sistemas hidráulicos.

Imagen
La Roseta
Subtítulo
Punto H: La Roseta
Título
Turismo cultural de La Gomera - Los sabores de Alajeró

La ruta culmina en La Roseta, un antiguo edificio agrícola reconvertido en el único secadero y tostadora de café de La Gomera. Aquí se explica la historia del café en la isla y se puede degustar uno de los productos más singulares del municipio. Es el cierre perfecto de una experiencia que une paisaje, tradición y sabores.

Nachhaltigkeit
Sostenibilidad
  • Lassen Sie niemals irgendwelchen Müll in der Umgebung zurück, auch keine Zigarettenstummel. Essensreste tragen zur Vermehrung von Nagetieren und verwilderten Katzen bei, die eine ernsthafte Bedrohung für die heimische Tierwelt darstellen.
  • Respektieren Sie die Tiere, belästigen Sie sie nicht und füttern Sie sie nicht. Wenn Sie ein verletztes Tier sehen, können Sie dies unter der Notrufnummer 112 melden. Reißen Sie keine Blumen oder Pflanzen aus.
  • Heben Sie keine Steine oder andere Elemente aus der Natur auf und nehmen Sie sie nicht mit. Verändern Sie sie auch nicht, indem Sie sie zu den berüchtigten „Steinmännchen“ aufstapeln.
  • Beachten Sie die Beschilderung an den Wegen. Sich abseits der angelegten Wege zu bewegen, schadet der Umwelt und kann auch für Sie und Ihre Begleiter gefährlich werden.
  • Es ist sicherer, Ihr Haustier an der Leine zu führen.
  • Versuchen Sie, die Ruhe der Umgebung nicht durch übermäßigen Lärm zu stören (laute Musik, Geschrei ...).
6
54784
262
10045